QUÉ HAGO CON MI SOCIO? YA NO QUIERO CONTINUAR CON ÉL!!
Puedo convivir con él? Quiero convivir con él?
Lo sigo eligiendo para compartir con él todos los días de la semana?
Que valor agregado está aportando a la Empresa?
Cuántas otras discusiones quiero seguir sosteniendo?
Llegó el momento en que ya no resulta relevante si contribuye o no a la Empresa?
Si estas preguntas nos surgen cada uno de los días y las respuestas ya las conocemos.... tenemos un gran desafío a resolver!!
Es posible cambiar esa realidad?
La respuesta siempre es SI!!!!
De quién depende? Cuál es el momento? De qué razones depende?
De quién depende?
Depende del socio que no está dispuesto a continuar con dicha sociedad.
En el momento en que se acordó esta alianza compartían sueños y una realidad diferente.
El tiempo ha transcurrido. Posicionados o no.
Obteniendo rédito o no.
Con proyectos concretos o no!!
La realidad es que los motivos por los cuales se pensó en un socio ya no están vigentes.
Ya se tiene conocimiento de la Empresa.
Ya se conocen los negocios.
Y por sobre todo ya se conoce al socio, en su rol de socio.
Cuál es el momento?
El momento es hoy!!
No se pueden aprovechar Oportunidades para desarrollarse como empresario, como profesional, o como persona cuando uno se siente "atrapado" y sin poder "disfrutar" de la evolución de la Empresa.
Es difícil seguir compartiendo el camino bajo este entorno.
De qué depende?
Depende exclusivamente de proponerse analizar entre los socios la Filosofía de cada uno, considerando que cada uno tiene una distinta concepción respecto al aporte otorgado a la empresa.
Como consecuencia surge la decisión de no continuar juntos.
Esta es una situación que resulta clara y clave.
Posiblemente los dos socios están elaborando las mismas consideraciones.
No hay buenos, ni malos.
Puede costar perder negocios? Si
Puede costar reacomodamientos? Si
Puede costar resultados económicos de Corto Plazo? Si
Puede costar salud personal? NO.
Tengo que tomar la decisión, conversarla con el socio y comenzar a definir un plan para implementar la decisión tomada.
Del mismo modo que fue concretada "la unión" debe ser asumido el proceso de "Separación".
Con el menor costo posible para la Sociedad, y para los Socios.
Siempre se puede pretender actuar con mayor inteligencia!!
y a partir de ese momento poder organizar el futuro de manera planificada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
continuación del blog SER UN PROFESIONAL DE LA VIDA - PROCESO DE APRENDIZAJE - nota IV - continuación del almuerzo Carlos A. continuó c...
-
continuación del blog SER UN PROFESIONAL DE LA VIDA - PROCESO DE APRENDIZAJE - nota 1 JJ siguió con su convicción respecto a que, profes...
-
continuación del blog SER UN PROFESIONAL DE LA VIDA - PROCESO DE APRENDIZAJE - nota XII "Quiero seguir avanzando con el proyecto nuevo...
-
JJ se despertó en el medio de la noche. No podía dormir... Se preparó un café con leche, empezó a mirar los diarios vía internet. Temas d...
-
ENTREVISTA CON NACHO PIATTI - PROYECTOS - PROCESOS - PROFESIONALES Compartimos algunas de los conceptos vertidos por Nacho en la entrevista...
-
Cuando se apaga el ruido de los estadios, cuando ya no hay cantitos ni entrenamientos, cuando el WhatsApp de los representantes deja de so...
-
DB, ex futbolista profesional y uno de los nombres más reconocidos en la historia del fútbol mundial, ha logrado una transición exitosa a ...
-
Dentro de las funciones que lleva adelante el departamento de RECURSOS HUMANOS está la EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO. Esta debe ser periódica y de...
-
Sabemos lo que significa el concepto: "frágil". Mientras que la fragilidad se quiebra ante la adversidad, la antifragilidad se f...
-
CUÁL ES LA PREGUNTA CORRECTA? Me animo a seguir peleando? No entiendo como seguir? No sé cómo avanzar? Seguí leyendo esta nota en h...
No hay comentarios:
Publicar un comentario